Patologías digestivas

Desde los primeros días tu bebé puede tener algún malestar digestivo o padecer alguna alergia. Te orientamos sobre las patologías más comunes para tu tranquilidad, centrándonos en cada etapa de tu bebé lactante.

Inicio » Alimentación » Patologías digestivas » Otros » Patologías comunes, cuáles son, síntomas, como ayudar a mi bebé

Patologías comunes, cuáles son, síntomas, como ayudar a mi bebé

masajes en barriga bebe por dolor

Durante los primeros meses de vida, el aparato digestivo del bebé aún está en desarrollo, lo que puede hacer que sufra algunos problemas gastrointestinales. La inmadurez del sistema digestivo puede provocar retortijones, molestias y otros síntomas digestivos que preocupan a los padres.

Diarrea

La diarrea es una de las enfermedades digestivas más comunes en bebés. Aunque generalmente es pasajera, es importante diferenciarla de las deposiciones normales de un lactante para actuar adecuadamente y prevenir la deshidratación.

¿Qué es?

La diarrea en bebés se caracteriza por un aumento en la frecuencia, volumen y fluidez de las deposiciones. Puede presentarse sola o acompañada de otros síntomas como:

  • Vómitos.
  • Fiebre moderada o alta.
  • Dolor o hinchazón abdominal.
  • Falta de apetito.

No hay que confundir la diarrea con las heces normales de un bebé. Durante la lactancia, las deposiciones son más blandas, muchas veces casi líquidas y es habitual que se produzcan nada más terminar la toma de leche.

¿Qué la provoca?

La diarrea es un problema habitual en los primeros meses de vida y en la mayoría de los casos es de corta duración. Existen numerosas causas de diarrea, las más frecuentes son:

  • Intolerancias o alergias a ciertos alimentos, como la alergia a la proteína de la leche.
  • Exceso de zumos de frutas o dietas con mucha fibra, que pueden acelerar el tránsito intestinal.
  • Infecciones gastrointestinales provocadas por virus, bacterias o parásitos, como el rotavirus.
  • Uso de antibióticos, que pueden alterar la flora intestinal del bebé y provocar diarrea.

¿Cómo puedes ayudar a tu bebé?

El tratamiento principal de la diarrea es mantener al bebé bien hidratado para evitar complicaciones.

  • Ofrecer líquidos de manera frecuente, en pequeñas cantidades.
  • Evitar alimentos irritantes que puedan agravar los síntomas.
  • Consultar con el pediatra si los síntomas persisten o empeoran.

Deshidratación

La deshidratación es una complicación frecuente de la diarrea y los vómitos en bebés. Debido a su pequeño tamaño y a su alta demanda de líquidos, los lactantes pueden deshidratarse rápidamente si no se reponen las pérdidas de agua y electrolitos a tiempo.

¿Qué es?

La deshidratación en bebés ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere. Afecta tanto al agua como a minerales, a los que se llama electrolitos (sodio, potasio, cloro, calcio, etc), que son fundamentales para el funcionamiento celular y el equilibrio de los órganos.

En los bebés, el riesgo de deshidratación es mayor que en los adultos, ya que su organismo aún no tiene mecanismos eficaces para conservar líquidos.

¿Qué síntomas presenta el bebé?

Algunos signos que pueden alertar sobre una posible deshidratación son:

  • Reducción en la cantidad de orina, pasando más de seis a ocho horas sin mojar el pañal.
  • Tiene la boca y los labios secos, con menor producción de saliva.
  • Ausencia de lágrimas al llorar.
  • Si está muy deshidratado, se le verá aletargado y sin energía.

¿Cómo puedes ayudar a tu bebé?

El tratamiento de la deshidratación depende de la causa y del grado de severidad. Se ha de consultar con un pediatra el tratamiento para prevenir o corregir la deshidratación. El tratamiento se basará en.

  • Ofrecer líquidos con frecuencia, ya sea leche materna, fórmula o pequeñas tomas de agua en bebés mayores de 6 meses. En caso de deshidratación grave o si el profesional médico sospecha de intolerancia a la lactosa, podrá valorar excluir este alimento temporalmente de la dieta del bebé.
  • La terapia de rehidratación oral es uno de los métodos usados para la pérdida de líquidos y electrolitos ocasionados con la diarrea.
  • Evitar bebidas azucaradas o con gas, que pueden empeorar la deshidratación. La utilización de remedios caseros no está justificada en la deshidratación del bebé.
  • Utilizar fórmulas de leche enriquecidas con electrolitos si el pediatra lo indica, como las disponibles en esta sección de fórmulas de leche.

Si la deshidratación no se trata a tiempo, puede complicarse y tener consecuencias graves para el bebé o el niño.

Mantener una vigilancia atenta a los síntomas, ofrecer líquidos con frecuencia y seguir las indicaciones del pediatra garantizará el bienestar del bebé. Con información y cuidados adecuados, podrás afrontar estos episodios con mayor tranquilidad y asegurarte de que tu pequeño reciba la atención que necesita.

Obtén más información sobre este tema

Publicaciones relacionadas