Cuidados básicos

Descubre en este apartado trucos y consejos para cuando lleguéis a casa con vuestro bebe, porqué llora tanto, ¿son normales sus cacas?, como llevar a cabo una correcta higiene… te ofrecemos los cuidados básicos en los aspectos diarios de la vida de un bebé.

Inicio » Cuidados » Básicos » Decálogo de la fiebre

Decálogo de la fiebre

termómetro indica fiebre del bebe del fondo

La fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo ante infecciones causadas por virus o bacterias. En bebés y niños, su aparición genera preocupación, pero entenderla ayuda a manejarla mejor.

Se considera fiebre a una temperatura rectal superior a 38 °C o axilar por encima de 37,5 °C. Algunos niños predispuestos (4%) pueden tener convulsiones por fiebre. Tratar la fiebre no previene estas convulsiones. Nunca se debería dar medicamentos para bajar la fiebre con este fin.

Solo hay que usar medicamentos para la fiebre si hay malestar o dolor. El ibuprofeno y el paracetamol tienen la misma eficacia para tratar el dolor. Sus dosis deben de calcularse según el peso del niño, no la edad. No es aconsejable alternar o combinar ambos medicamentos. No se recomienda alternar ni combinar ambos fármacos ni administrar ácido acetilsalicílico en niños.

Se desaconseja, también, el uso de paños húmedos, friegas con alcohol, duchas o baños para reducir la fiebre en bebés o niños.

Es importante no desabrigar en exceso ni cubrir demasiado al bebé o niño con fiebre. Un ambiente fresco y ropa ligera ayudan a mantener la temperatura estable.

Un niño con fiebre debe estar bien hidratado. Se recomienda ofrecer líquidos con hidratos de carbono a menudo, como zumos de fruta, batidos, papillas, etc.

Está desaconsejado el uso de paracetamol o ibuprofeno tras la vacunación para prevenir las reacciones febriles o las reacciones en la zona de inyección, ya que podría afectar la respuesta inmunitaria.

  • Manchitas en la piel, de color rojo oscuro o morado, que no desaparecen al estirar la piel de alrededor.
  • Decaimiento, irritabilidad o llanto excesivo difícil de calmar.
  • Rigidez de cuello.
  • Convulsión o pérdida de conocimiento.
  • Dificultad para respirar (marca las costillas y hunde el esternón, se oyen como silbidos cuando respira, respiración muy rápida, agitada, etc.).
  • Vómitos y/o diarrea persistentes o muy abundantes que causen deshidratación (lengua seca, ausencia de saliva, ojos hundidos, etc.).
  • Si no orina o la orina es escasa.

Siempre hay que consultar urgentemente si tiene fiebre un niño menor de tres meses de edad.

La fiebre no es una enfermedad, es un síntoma común que suele generar preocupación, pero en la mayoría de los casos es una respuesta natural del organismo ante infecciones. Conocer las claves para manejarla correctamente, desde identificar los signos de alerta hasta saber cuándo acudir al pediatra, permite actuar con calma y eficacia.

Referencias bibliográficas

Obtén más información sobre este tema

Publicaciones relacionadas

Las vacunas en los bebés

Las vacunas en los bebés

Las vacunas son la mejor herramienta para proteger a los bebés de enfermedades infecciosas graves. Su administración sigue un calendario de...

leer más
Primera higiene

Primera higiene

La higiene de tu bebé es algo que suele generar muchas dudas, es normal, hay mucha información, muchas opiniones y queremos hacerlo perfecto. Pues...

leer más