La vacunación es un tema que genera muchas dudas a las mamás y a los papás. Por eso hemos recogido aquí las preguntas habituales y sus respuestas. ¡Esperamos que te resulten útiles!
¿Qué es una vacuna?
Es un preparado que contiene un germen, muerto o debilitado, y que se utiliza para prevenir o proteger al bebé de esa enfermedad
¿Cómo funcionan las vacunas?
Tras administrar la vacuna, nuestro organismo produce anticuerpos frente a los gérmenes muertos o debilitados administrados. Estos anticuerpos nos protegerán frente a los verdaderos gérmenes causantes de la enfermedad, destruyéndolos y haciendo que no enfermemos. Finalmente estos anticuerpos protectores permanecen vigilantes o en guardia en nuestro cuerpo, para protegernos de futuros contactos con estos gérmenes.
¿Por qué debes vacunar a tu hijo?
Los niños necesitan vacunas para estar protegidos frente a las enfermedades infantiles peligrosas.
¿Qué enfermedades evitan las vacunas?
Hepatits B, Difteria, Tétanos, Tos ferina, Polio, Haemophilus influenzae tipo b (Hib), Meningococo del grupo C, Neumococo, Sarampión, Rubéola, Parotiditis, Varicela…
¿Cuántas vacunas necesita tu hijo durante los primeros 2 años de edad?
- 3 vacunas frente a la Difteria, Tétanos, Tos ferina, Polio, Hib y Hepatitis B. Estas 6 vacunas se administran en una sola inyección (hexavalentes) o en dos inyecciones (pentavalentes) a los 2, a los 4 y a los 6 meses de edad.
- 3 vacunas frente al Meningococo C, en una inyección a los 2, a los 4 y a los 6 meses de edad.
- 4 vacunas frente al neumococo, en una inyección a los 2, a los 4, a los 6 y a los 18 meses de edad.
- 1 vacuna frente al Sarampión, Parotiditis y Rubéola a los 15 meses de edad.
- 1 vacuna frente a la Varicela a los 15 meses de edad.
- 1 vacuna frente a la Difteria, Tétanos, Tos ferina, Polio y Hib, en una sola inyección a los 18 meses de edad.
¿Qué debes hacer si te retrasas en administrar alguna vacuna?
La mayoría de las vacunas se pueden administrar a cualquier edad. Si se ha olvidado alguna vacuna, no es necesario empezar de nuevo. Las vacunas ya administradas no caducan, aunque haya pasado más tiempo del aconsejado.
¿Por qué no debes esperar hasta que tu hijo empiece el colegio para ponerle las vacunas?
Las vacunas deben empezar a partir del nacimiento y haber terminado en su mayor parte a la edad de dos años. Los niños menores de cinco años son muy susceptibles de contraer enfermedades porque sus sistemas inmunológicos no han desarrollado las defensas necesarias para luchar contra las infecciones.
¿Son seguras las vacunas?
Es muy raro que las vacunas produzcan una reacción grave aunque podría suceder. Sin embargo, los riesgos de contraer una enfermedad grave por no administrar la vacuna son muy superiores al riesgo de que la vacuna produzca una reacción grave.
Son frecuentes las reacciones leves tales como dolor en el brazo o febrícula. Tu pediatra te indicará qué debes hacer si tu bebé tiene alguna pequeña reacción después de ser vacunado.
¿Cuándo está contraindicado administrar una vacuna?
Aunque debes consultarlo siempre con tu pediatra, raramente está contraindicada una vacuna. Sólo los procesos febriles durante el día de la vacuna o una reacción alérgica grave ocurrida previamente son contraindicaciones comunes.
¿Por qué es importante tener un registro sanitario de vacunas?
Un registro sanitario de vacunas te ayuda a ti y a tu pediatra a administrar las vacunas a tiempo. El registro debe empezar en el momento del nacimiento, cuando el niño recibe su primera vacuna, y debe actualizarse cada vez que el niño reciba la siguiente. Esta información te será de utilidad si cambias de residencia, de pediatra, y también en el momento de inscribir al niño en una guardería o cuando empiece el colegio. Recuerda llevar la cartilla con el registro de vacunas de tu niño cada vez que acudas al pediatra.
¿Dónde puedes obtener las vacunas de manera gratuita?
El programa de vacunas para niños proporciona algunas vacunas de manera gratuita en los centro de salud públicos.
¿Puedo saltarme el calendario de vacunación en mi hijo?
El cumplimiento del calendario de vacunación en tu hijo es muy importante. En España poseemos niveles muy bajos de enfermedades prevenibles por medio de vacunas, pero esto no quiere decir que estas enfermedades hayan sido erradicadas. Muchos de los virus y bacterias que producen estas enfermedades siguen presentes en nuestro país y por esta razón es importante que los niños reciban a tiempo las vacunas recomendadas.