En la etapa de los 6 a 12 meses, los bebés se encuentran en un momento clave de su desarrollo. Es el tiempo ideal para introducir juegos sensoriales que no solo entretienen, sino que también contribuyen al crecimiento cognitivo y motor de los pequeños. Durante esta etapa, los bebés comienzan a explorar el mundo con mayor curiosidad y es importante ofrecerles actividades que estimulen sus sentidos y fomenten nuevas habilidades.
7 meses: ¿De dónde salió ese ruido?
A los 7 meses, tu bebé está en una etapa maravillosa de descubrimiento y aprendizaje. Es el momento perfecto para jugar a juegos que estimulen sus habilidades auditivas y de atención. Solo necesitas juguetes que hagan ruido, un trapo de cocina o manta muy pequeña.
Para jugar, muestra a tu bebé el juguete, apretándolo para que haga ruido y tápalo posteriormente con un trapo de cocina. Deja después que el bebé lo destape. Luego tápalo otra vez y haz que haga ruido mientras no esté a la vista.
8 meses: ¿A dónde se fue?
Cuando los bebés alcanzan los 8 meses, es un momento emocionante para explorar juegos que fomenten sus habilidades motoras finas y su comprensión de la permanencia de los objetos. Con un cajón de arena y unos cuantos juguetes podrá realizar este juego.
Para ello, en un parque, playa o en una caja de arena para niños en el jardín, muéstrale un objeto de color vivo (pelota de goma o cualquier juguete que resalte). Una vez tengas su atención esconde la pelota o el juguetito bajo un poco de arena.
Con una expresión perpleja, pregunta: “¿A dónde se fue la pelota?”. En ese momento, coge las manos de tu bebé y colócalas sobre el montoncito de arena, al tiempo que le ayudas a excavar hasta que descubra el juguete. Y, una vez que comprenda lo que está haciendo, va a excavar en la arena para descubrir la pelota.
9 meses: Pequeño escalador
A medida que tu bebé se acerca a los 9 meses, su mundo se convierte en una gran aventura y qué mejor manera de explorarlo que convirtiéndose en un pequeño escalador. Esta actividad está diseñada para fortalecer sus habilidades motoras gruesas y ofrecerle un desafío divertido y seguro.
Para jugar a ello, junto con otro adulto, estiraros en el suelo, dejando un espacio entre vuestros cuerpos.
Reta a tu bebé a que gatee por encima de uno y luego del otro y, mientras que el bebé escala, haz ruiditos y simula que te está haciendo cosquillas, añadiendo diversión al juego.
Si tu pequeño se queda atrapado, “aplástalo” suavemente o hazle unas leves cosquillas para motivarlo a seguir moviéndose
10 meses: Juego con agua
A los 10 meses, tu bebé está listo para disfrutar y aprender con actividades que involucran agua, lo cual es excelente para desarrollar la coordinación ojo-mano y las relaciones espaciales.
Este juego puedes hacerlo en el exterior, en la cocina o el baño de tu casa, colocando una toalla para evitar desorden. Para llevarlo a cabo llena una tina o cubeta de plástico hasta la mitad con agua y coloca los recipientes de plástico cerca.
Enseña a tu bebé cómo sacar agua de la tina con un recipiente y verterla de vuelta en la bañera, también cómo transferir agua a un vaso o tazón más grande utilizando uno más pequeño.
Con esta actividad vas a poder observar cómo tu bebé aprende a manejar los recipientes y a entender la relación entre los diferentes tamaños y el espacio.
11 meses: Mini yo
A los 11 meses, tu pequeño está listo para explorar el mundo de las habilidades motoras finas y el cuidado de otros. Es un momento ideal para introducir juegos que no solo entretienen, sino que también educan.
Para preparar el juego pon un pañal en uno de los muñecos de tu bebé. Anima entonces a tu pequeño “cambiar el pañal del muñeco”. Puedes ayudarle al principio, pero la idea es que poco a poco pueda hacerlo por sí mismo.
Para ayudarle puedes darle una toallita húmeda para que limpie a su muñeco. Enséñale cómo hacerlo suavemente y asegúrate de que el pañal quede bien ajustado.
12 meses: A ensartar cereal
Esta actividad está diseñada para niños de 1 o 2 años. Al realizarla tu pequeño desarrollará habilidades motoras finas y la coordinación ojo-mano, esenciales en las primeras etapas del desarrollo. Necesitarás cereal en forma de O y un cordel resistente o cordón de plástico.
Para jugar coloca en la bandeja de la silla alta de tu hijo o sobre un plato irrompible una capa delgada de cereal en forma de O. Corta un trozo de cordel o cordón de plástico y ata un nudo en un extremo del cordel o el cordón alrededor de un cereal para evitar que las demás se deslicen.
Muestra a tu pequeño cómo puede ensartar el cereal en el cordel, guiándolo a través del proceso y animándolo a intentarlo por sí mismo.
En conclusión, los juegos para bebés de 6 a 12 meses son una herramienta invaluable para estimular su desarrollo cognitivo, emocional y físico. Sin embargo, a medida que nuestros pequeños crecen, también podemos introducir manualidades para bebés de 12 meses fáciles y seguras para continuar nutriendo su curiosidad y habilidades motoras.