¿Qué significa “percentil de crecimiento”? ¿Para qué sirve? Cada bebé tiene su propio ritmo de crecimiento, pero los percentiles son una herramienta muy útil para que el pediatra mida el crecimiento de tú bebé.
El crecimiento de tu bebé es una preocupación natural para todos los padres. A medida que observamos a nuestros pequeños crecer y desarrollarse, es importante comprender cómo evaluar su progreso y qué factores influyen en su crecimiento. En este artículo, exploraremos el papel crucial de la nutrición en el crecimiento de los bebés, cómo los pediatras miden y evalúan el crecimiento, y la importancia de comprender los percentiles y las curvas de crecimiento.
En general, si tu bebé come bien, crecerá bien
Durante los primeros meses de vida, el principal factor que influye en el crecimiento de tu bebé es la nutrición. Un bebé bien alimentado tiende a crecer de manera saludable y alcanzar los hitos de desarrollo adecuados para su edad. Sin embargo, es importante recordar que el crecimiento de tu bebé está influenciado por una variedad de factores y, por sí solos, los percentiles de crecimiento no indican el estado de salud de tu bebé.
Por sí solos, los percentiles de crecimiento NO indican el estado de salud de un niño.
¿Cómo mide el pediatra el crecimiento de tu bebé?
Los pediatras utilizan una serie de medidas estándar para evaluar el crecimiento de los bebés, que varían según la edad del bebé:
Menores de 2 años: Se toman en cuenta el peso, la longitud y el perímetro cefálico.
Mayores de 2 años: Se evalúa el peso, la talla y el índice de masa corporal (IMC).
¿Qué son los percentiles?
Los percentiles valoran el crecimiento de tu bebé, comparando sus mediciones con las de otros pequeños de la misma edad. Se representan en forma de gráficas o curvas de percentiles.
Por ejemplo, si tu bebé está en el percentil 30 de peso, significa que a su edad hay un 30% de los bebés que pesan menos que él y otro 70% que pesan más que él.
¿Para qué sirven los percentiles?
Los percentiles son útiles por varias razones:
- Para conocer el patrón normal de crecimiento y sus desviaciones.
- Permite detectar de forma precoz la aparición de determinados problemas.
- Evita intervenciones innecesarias en bebés con variaciones normales del crecimiento.
Es importante recordar que cada bebé crece a su propio ritmo y, además, la genética es un factor determinante en el peso y la talla de cada individuo.
Estar en un percentil alto o bajo no significa necesariamente que un bebé esté más o menos sano o que tenga un problema de crecimiento.
¿Cuál es el percentil normal de un bebé?
En general, se considera que el rango “normal” oscila entre el percentil 3 y el 97, pero lo cierto es que también hay bebés sanos que crecen fuera de este rango, sin ningún tipo de problema.
¿Qué son las curvas de crecimiento?
Las curvas de crecimiento son gráficas que se elaboran para conocer la velocidad de aumento del peso y de la talla de tu bebé. Estas curvas proporcionan una representación visual del crecimiento de un bebé concreto en comparación con otros de su misma edad a lo largo del tiempo desde que el bebé nace.
Lo importante no es tener un percentil alto, sino crecer y engordar de forma más o menos regular, en torno a un mismo percentil.
El crecimiento debe valorarse en un contexto amplio y requiere considerar otros factores, como la talla de la familia o el ambiente.
Un crecimiento anormal en las tablas de crecimiento indica un potencial problema. En ese caso se debe consultar al pediatra para que lo estudie y valore otros factores.
Puede significar un retraso en el desarrollo, enfermedad crónica, descuido u otros problemas.
Es esencial recordar que la lactancia materna es la mejor alimentación para el lactante.
La información presente no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de la salud y su paciente. En caso de duda, consulte a su profesional de la salud de referencia.
Referencias bibliográficas
- Asociación Española de Pediatría (AEP). Gráficas de crecimiento y percentiles [Internet]. Oct 2013 [citado el 9 Abr 2024]. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/graficas-crecimiento-percentiles
- Redacción médica. Tablas de crecimiento, ¿cómo interpretarlas? [Internet]. [citado el 9 Abr 2024]. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/tablas-de-crecimiento-como-interpretarlas