
En el siguiente artículo, veremos cómo cambia de color, consistencia y frecuencia la caca del bebé en función del tipo de alimentación que haga y del momento en el que se encuentra, y aprenderemos a detectar aquellos cambios que deben ponernos en alerta y hacernos consultar con un especialista.
Color, consistencia y frecuencia de la caca del bebé en función del tipo de lactancia
Las heces de un bebé pueden tener muchos tonos, texturas y frecuencias diferentes, tanto en función de la etapa del desarrollo como del tipo de alimentación que siga.
Si se hace lactancia materna:
- En los primeros días, las heces del recién nacido serán pegajosas, con una textura semejante al alquitrán, con un color verde oscuro, casi negro, y sin apenas olor, lo que se conoce como meconio
- A partir de los 3-5 días, a medidas que vaya eliminándose el meconio y en función del número de tomas diarias, las heces pasarán a tener una consistencia de puré y un color verdoso, primero más oscuro y después más claro
- A medida que aumente la cantidad de leche de la madre, se incrementará el número de deposiciones (normalmente, cada vez que el bebé mame, con un mínimo de 2-3 deposiciones diarias) y las heces tomarán una coloración amarillenta, semejante a la mostaza, aunque también podrán ser verdosas o marronáceas, y podrán tener una consistencia líquida, explosiva y con grumos
- A partir de la segunda o tercera semana de vida, el bebé podrá dejar de hacer caca diariamente y defecar, como mucho cada 3-4 días, unas heces blandas y más abundantes de habitual
- Al cabo de un tiempo, la frecuencia defecatoria aumentará
- Cuando se inicie la alimentación complementaria, puede volver a descender el número de deposiciones, que variarán de aspecto, de consistencia y de olor
Si se hace lactancia artificial:
- El primer día eliminan el meconio
- En los días siguientes, las heces serán pastosas, pero más duras que en el caso de la lactancia materna; tendrán una coloración marrón, verde o amarilla, pero de un amarillo más oscuro que en el caso de la lactancia natural, y las defecaciones serán menos frecuentes
- Cuando se introduzca la alimentación complementaria, como pasaba con la lactancia natural, el aspecto, la consistencia, la frecuencia y el olor de las heces variarán
Cuándo consultar al pediatra por la caca de un bebé
Si el bebé se encuentra bien, va ganando peso correctamente y sus heces son blandas y normales, aunque no haga caca cada día, los padres no deberían preocuparse en caso de que su hijo se estuviera alimentando con biberón o tuviera más de 2-3 semanas y estuviera tomando el pecho.
La estimulación anal, con el dedo o cualquier otro objeto, no es conveniente, como tampoco no es valerse de zumos, infusiones o laxantes.
¿En qué situaciones debería consultarse con el especialista? Pues, sin alarmismos y por precaución, en caso de:
- No expulsión del meconio en las primeras 24 horas de vida
- Ausencia de deposiciones en las 2 primeras semanas de vida en caso de lactancia materna exclusiva
- Heces muy endurecidas y secas, con importantes dificultades de expulsión (en caso de lactancia artificial, valorar fórmulas que no favorezcan el estreñimiento)
- Cacas muy acuosas y blandas, que se expulsan en más de una ocasión cada vez que hace una toma
- Cambios en las características de las heces acompañados de fiebre, pérdida de apetito, decaimiento, etc.
- Coloración de las heces que se aparte de los tonos tierra (amarillo, verde o marrón), por ejemplo, cacas rojas (deberá valorarse si hay sangre y averiguarse la causa), cacas negras (descartar la presencia de sangre digerida) o cacas blanquecinas o grisáceas, sobre todo si se acompañan de coloración amarillenta de la piel (indicativas de un posible problema hepático)
Referencias bibliográficas
Asociación Española de Pediatría. Deposiciones (cacas) de los bebés alimentados con pecho o con biberón. ¿Son distintas? [en línea]. En Familia AEP; 2012. <https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/deposiciones-cacas-bebes-alimentados-con-pecho-con-biberon> [Consulta: 31 de julio de 2023].
Estrada C. Las veces que un bebé debe hacer caca al día según los meses que tenga [en línea]. Guía infantil; 2020. <https://www.guiainfantil.com/bebes/colicos/las-veces-que-un-bebe-debe-hacer-caca-al-dia-segun-los-meses-que-tenga/> [Consulta: 31 de julio de 2023].
Hill DL y American Academy of Pediatrics. Primeras evacuaciones del bebé [en línea]. Healthy Children; 2015.
<https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/diapers-clothing/Paginas/Babys-First-Bowel-Movements.aspx?gclid=CjwKCAjwt52mBhB5EiwA05YKo4JL_tEoHqG1srq5M_rXRsgEnUfG-lyQEyLrwrlrmaDlLSLdvz0ycRoCnSQQAvD_BwE> [Consulta: 31 de julio de 2023].