El nacimiento de un bebé lo cambia en todo. En términos de seguridad, tu hogar, su dormitorio, el coche…, todos los espacios deberían transformarse y adaptarse a los movimientos del bebé. ¿Está todo preparado para ser un lugar seguro?

En el hogar

Cuando tu bebé empiece a gatear, tu hogar se convertirá en un lugar de exploración maravilloso para él. Permíteselo teniendo en cuenta algunos consejos:

  • Acorta los cordones de las cortinas.
  • Cubre con una tapa todos los enchufes.
  • Asegúrate de que no hay objetos pequeños a su alcance.
  • Es mejor que no pueda tocar las plantas de interior.
  • Coloca un forro acolchado sobre todos los cantos y bordes de mesas, armarios u otros muebles que se encuentran a su paso.
  • Asegura, a ser posible con pestillos, las puertas de los armarios de cocina o de acceso a la misma.
  • Ubica los productos químicos de limpieza en estanterías altas o armarios inaccesibles para tu pequeño.
  • Secadores y demás electrodomésticos de baño, deben permanecer guardados cuando no se utilicen.

Del mismo modo, la cuna debe ser un lugar seguro para tu bebé:

  • Debe estar homologada y cumplir la normativa de la Unión Europea.
  • Asegúrate que la distancia entre las barras no sea excesiva.
  • El colchón debe adaptarse perfectamente al marco de la cuna: no debe haber más del ancho de un dedo de espacio entre el colchón y el marco.
  • Ajusta bien la ropa de cama. Las mantitas deben introducirse debajo del colchón y no deben llegar más arriba del pecho del bebé.
  • Mantén los juguetes de peluche, edredones, almohadas y mantas eléctricas fuera de la cuna, ya que pueden tapar la cara del bebé.
  • Sitúa la cuna lejos de ventanas y cortinas.
  • Separa la cuna de interruptores, enchufes y fuentes de luz.

 

En el coche

Viajar en coche es una de las actividades favoritas de muchos bebés. Recuerda que es imprescindible y obligatorio que el bebé viaje siempre en una sillita de seguridad homologada por la normativa comunitaria (Unión Europea).

Estas son las opciones que tienes. Atención, varían en función del peso del niño:

Hasta 10 kg

Cuco para recién nacidos

Incluye una red antiproyección o bien un cinturón con 3 puntos de anclaje. Se coloca en el asiento trasero y en posición transversal. Se sujetan con los cinturones de seguridad del propio vehículo o bien con cinturones suplementarios que se venden con el cuco. Su ventaja principal es la comodidad: el bebé puede ir acostado. Desventaja: ocupa todo el asiento trasero del vehículo.

Arnés de seguridad para el capazo

Es una estructura que se vende por separado del coche de paseo y sirve para fijar el capazo del coche de paseo al asiento trasero del vehículo.

Sillita de seguridad

Puede colocarse tanto en el asiento trasero como en el delantero para evitar distracciones. Si la sitúas en el asiento delantero, deberás desactivar el airbag de acompañante. La sillita debe colocarse siempre en dirección contraria al sentido de la marcha y acoplarse con el propio cinturón de seguridad del vehículo.

Entre 10 y 18 kg

Sillita de seguridad

Entre los 9 meses y los 3 años, debes colocar la sillita de seguridad en el asiento trasero del vehículo. Mientras el bebé quepa bien, puede ir en sentido contrario a la marcha. Después, deberá ir en el sentido de la marcha.

Para fijarla al vehículo se utiliza el cinturón de seguridad del mismo o uno suplementario que venga con la propia silla. Estas sillas llevan incorporado un arnés con 4 o 5 puntos de anclaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito

Back to Top