En el siguiente artículo veremos qué son y cómo se calculan los percentiles y descubrimos cómo se interpretan y qué importancia tienen en el seguimiento antropométrico del bebé.

¿Qué son los percentiles en bebés?

Un percentil es una medida estadística que divide una serie de datos, ordenados de menor a mayor, en 100 partes iguales, lo que permite mostrar qué proporción de datos queda por debajo de un valor.

En el caso de nos ocupa, los percentiles en bebés son valores que comparan el crecimiento de una criatura con el del resto de su misma edad y sexo, lo que permite definir unos patrones de crecimiento que sirven a los pediatras para valorar si el desarrollo de los más pequeños es el idóneo en cada etapa.

¿Cómo se calculan los percentiles en bebés?

El cálculo de los percentiles en bebés se hace a través de unas tablas de valores de referencia que proporciona la Organización Mundial de la Salud (OMS), que relacionan la edad y el sexo del pequeño con el peso y la talla.

Acceda a la calculadora de percentiles según los estándares de la OMS desde aquí, pero tenga en cuenta que los resultados de esta herramienta son meramente orientativos y nunca deben sustituir la opinión clínica de un profesional sanitario

Importancia de los percentiles: entendiendo su significado

Lo primero que debe tenerse en cuenta es que los percentiles son medidas basadas en un determinado grupo poblacional, por lo que, cuando se trate de comparar resultados, deberán tenerse en cuenta otras variables y otros factores que puedan influir en el resultado. Por lo tanto, el percentil es siempre un dato orientativo, y lo que realmente debe tomarse en consideración es la progresión del bebé a lo largo del tiempo.

Para entender el significado de un percentil, nos serviremos de un ejemplo práctico. Imaginemos que queremos saber si una niña que nació el pasado 23 de septiembre de 2023, con 50 cm de altura y 3,2 kg de peso, tiene unas medidas antropométricas adecuadas o no. Si ponemos estos datos en la calculadora vinculada arriba, nos muestra la siguiente información:

Según esta información, de 100 niñas de la misma edad que la del ejemplo, 25 pesarán y medirán menos que ella y 75, más. Eso no quiere decir que nuestra niña tenga un bajo peso, a pesar de estar por debajo de la media, sencillamente nos servirá para valorar, con las siguientes mediciones, si está teniendo un crecimiento armónico y proporcional.

Importancia del seguimiento del desarrollo en bebés

En el seguimiento del desarrollo en bebés hay una serie de parámetros objetivos que permiten al pediatra hacer un seguimiento antropométrico de cómo está creciendo.

Los principales indicadores de seguimiento son el peso, la talla, el perímetro craneal, la velocidad de crecimiento y la edad ósea.

Si el bebé va ganando peso y altura progresivamente, se entenderá que está creciendo y desarrollándose de acuerdo con su edad y su sexo, siguiendo su propio ritmo de crecimiento.

Sólo si al calcular el percentil de crecimiento se observa que está por debajo del percentil 3, si en las visitas de seguimiento se detecta un claro estancamiento del crecimiento o si el percentil obtenido se desvía mucho del percentil en el que debería estar según la talla de sus padres, es cuando deberán activarse las alarmas e iniciarse un estudio para ver qué puede estar sucediendo.

Consejos para promover un crecimiento saludable en bebés

Una alimentación saludable y equilibrada, beber la cantidad suficiente de agua, tener una buena calidad de sueño, moverse y criarse en un entorno sano y rodeado de cariño serán claves para promover un crecimiento saludable del bebé.

Un bebé que come y duerme bien, y que está activo, contento y tranquilo, debe calmar a sus cuidadores. Eso sí, las visitas de control con pediatría y enfermería deberán respetarse todas, y será allá donde se acabará de tranquilizar a los padres.

 

Referencias bibliográficas

De Onis M, Garza C, Onyango AW, Rolland-Cachera MF y Comité de nutrition de la Société française de pédiatrie. WHO growth standards for infants and young children. Arch Pediatr 2009; 16(1):47-53.

World Health Oganization. Child growth standards [en línea]. <https://www.who.int/tools/child-growth-standards> [Consulta: 1 de octubre de 2023].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito

Back to Top