Si hay alguna época del año especial para los niños, por los regalos que reciben, esa es la Navidad. A veces, entre familiares, amigos, Reyes Magos, Santa Claus y compañía, son incluso demasiados los juguetes que les damos. Pero es que la parafernalia navideña invita a que la ilusión se desborde para los mayores casi tanto como para los pequeños. Y cuando hay un niño en casa desde hace poco tiempo, mucho más. Si este es tu caso, te ayudamos a elegir un buen obsequio para estas Navidades, adecuado para su edad y sin caer en excesos innecesarios. Vamos a acotar nuestra búsqueda a bebés de 0 hasta 24 meses, aunque seguro que puedes sacar buenas ideas para otras edades.

Ideas antes de ponerte a buscar un regalo

Antes de iniciar la búsqueda, te damos unas pistas para encontrar un buen regalo para un bebé. Por ejemplo, si estás pensando en un juguete, la Asociación Española de Pediatría (AEP), explica que estos objetos son importantes porque estimulan las capacidades del niño; el desarrollo del lenguaje y la interacción con otras personas; incitan al juego simbólico y al de imitar acciones y roles; y, además, fomentan la actividad física. Así que, si lo que buscas es un juguete, piensa hasta que punto lo que tienes en mente puede satisfacer estas expectativas.

Los regalos sensoriales estimulan el desarrollo de los sentidos del bebeTodo este potencial de los juguetes es muy importante, pero no servirá de nada si no son adecuados para el niño o si no cumplen con las normas de seguridad. El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social las ha recogido en un documento de mucha utilidad que puedes consultar. Te las resumimos brevemente:

  • Compra en tiendas o proveedores en línea de confianza.
  • Lee todas las advertencias e instrucciones.  No compres nunca artículos que no lleven claramente el marcado CE en el mismo juguete o en su embalaje.
  • Elige juguetes adecuados para la edad, la capacidad y la destreza del niño.
  • No compres juguetes que contengan piezas pequeñas desmontables para niños menores de 3 años.
  • Sigue las instrucciones para montar y utilizar correctamente el juguete.
  • Presta atención a los niños mientras juegan.
  • Comprueba periódicamente el estado de los juguetes.
  • Tira todos los embalajes.
  • Enseña a tus hijos a ordenar sus juguetes para evitar accidentes.

Desde otro punto de vista, el valor educativo de los juguetes es muy relevante, por lo que también podrías considerar si un producto es sexista o fomenta de alguna manera la violencia. No solo eso, incluso puede resultar un regalo excesivo por su precio o cantidad. Para decidir si es realmente necesario que compres algo, puedes guiarte por la regla de los cuatro regalos. Viene a decir que con esa cantidad es más que suficiente para Navidad. Esto es lo que propone regalar:

  • Algo que el niño pueda llevar.
  • Algo para leer (en el caso de niños menores de 24 meses, hablaremos de libros adaptados a esas edades)
  • Algo que deseen.
  • Algo que necesiten.

Regalos para bebés de 0 a 6 meses

Guía para regalar juguetes de AIJU
Si quieres hacer un obsequio apropiado para los niños más pequeños, piensa que, en realidad, a esta edad los padres son el mejor juguete para los bebés, por lo que no necesitarán regalos muy complejos. Están aprendiendo a distinguir los colores, prestan mucha atención a los sonidos y agarran objetos por primera vez. Todo es nuevo para ellos. En esta fase de su vida, aparte de notar el contacto con sus padres, los juguetes sensoriales son de mucha ayuda para su desarrollo. Se denominan así porque contribuyen a estimular sus cinco sentidos. Algunos ejemplos de estos objetos son los sonajeros, muñecos blandos, mantas de actividades, libros con texturas, mordedores, móviles de cuna y objetos musicales. Pero, recuerda, lo más importante para los bebés en este momento es sentirse conectados con sus padres, así que estos tienen que participar en ese rato de exploración sensorial.

También puedes optar por regalar ropa. Siempre será bienvenida, dada la cantidad de veces que hay que cambiar a un bebé a lo largo del día.

Juguetes de 6 a 12 meses

A estas alturas, el bebé ya se desplaza a rastras, gateando o reptando, por lo que sus habilidades son mucho mayores y su capacidad para explorar, también. Para el Instituto Tecnológico de Productos Infantiles y de Ocio (AIJU)los juguetes que estimulan sensorialmente a los niños siguen siendo la mejor opción para estos meses. Según explica el AIJU, “les permiten explorar su propio cuerpo y descubrir las características de los objetos”. Esta institución elabora una guía anual con juguetes concretos que existen en el mercado, en la que “solo pueden ser recomendados productos que superen una serie de estudios pedagógicos y de adecuación al uso, que incluyen pruebas con usuarios”, afirma. Entre su selección de juguetes sensoriales puedes encontrar cosas como pelotas blandas con distintas texturas —para que los pequeños las puedan agarrar fácilmente— y de colores que aprenderán pronto a diferenciar. También recomienda un peluche desmontable, hecho con anillas que suenan y crujen, lo que supone un buen entrenamiento sensorial para el bebé.

En general, para los niños de estos meses son interesantes los juegos sencillos de piezas para encajar, objetos blandos con texturas y sonidos y juguetes musicales con teclas, por ejemplo.

Juguetes para pequeños de 12 a 24 meses

En esta etapa, los niños comienzan a caminar y a separarse un poco de sus padres, aunque siguen reclamando su atención. Su capacidad para explorar aumenta a pasos de pequeños gigantes, por lo que los juguetes sensoriales que puedas regalarles serán más complejos. Entre la selección del AIJU encontrarás puzles apilables y torres de bloquesjuegos de encajar piezas más difíciles; o trenes para montar y arrastrar.

Durante estos meses, los niños también comenzarán a mostrar su personalidad y gustos. Algo que demostrarán de forma cada vez más acusada a medida que se acerquen a los dos años de edad. En este proceso, el AIJU señala que “los peluches son unos compañeros perfectos, porque los pequeños los asociarán con la protección, la seguridad y el confort”. A ellos “les resultan muy suaves y les ayudan a relajarse”, explica, pero es que también “favorecen su afectividad, porque los cuidan, los alimentan, les cuentan secretos y se refugian en ellos”. A medio camino entre los muñecos “achuchables” y los disfraces, el AIJU destaca en su guía, para esta edad, unos bodis de animales, tipo pijama. Según este instituto, “los disfraces fomentan la imaginación de los niños y de las niñas. A través de ellos generan mundos fantásticos y divertidos, en los que pueden explorar su personalidad, ser más espontáneos y perder la vergüenza”.

Regálales momentos de juego

Piensa ideas para jugar con sabanas
Hasta ahora hemos hablado de juguetes que pueden ayudar al desarrollo del bebé de diferentes formas, a través de la estimulación de sus sentidos y de otros aspectos psicológicos, como la afectividad o la seguridad. Pero también te vamos a proponer otra manera de regalar, aprovechando que en Navidad seguramente la familia y los más allegados al bebé tienen más horas libres. Sencillamente, se trata de tiempo para pasar con ellos jugando. Así podrás crear más vínculos afectivos con los niños, seguir incentivando su desarrollo y enseñarles a jugar. Puede ser con juguetes al uso, pero también con otras cosas.

El proyecto Zero to Three, del National Center for Clinical Infant Programs de Estados Unidos, te invita a hacer juegos reciclando cosas que tengas en casa. ¿Se te había ocurrido jugar con sábanas viejas? Ellos te proponen cinco actividades con estas telas. De entre ellas, para los niños más pequeños, podrías probar a sentar al bebé sobre la sábana y agitarla mientras la recorre gateando. Otra opción es hacer una tienda de campaña y montar una acampada en el salón. Y si quieres estimular aún más sus sentidos, cuelga la sábana entre dos sillas, a modo de pantalla de cine, coloca una luz detrás y proyecta sombras con sus juguetes o con las manos.

También te dan ideas para hacer juegos con calcetines. Podéis jugar a señalar las parejas del mismo color. Otra opción es hacer una bola con ellos y distribuirlos por la casa medio escondidos, para que el niño los vaya encontrando y recogiendo en una caja. Podrías meter algunos de sus juguetes en los calcetines y, palpando, dejar que el pequeño adivine en cuál de ellos se encuentra cada objeto.

Como ves, las posibilidades para hacer regalos en Navidad son muchas. ¡Comparte este artículo si te ha sido útil o crees que alguien necesita ideas para estas fiestas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito

Back to Top