
Los pañales son la causa de un tipo de irritación muy habitual en la zona de piel que cubren. Unos sencillos cuidados de higiene ayudarán a evitar lo que se conoce como dermatitis del pañal
Cuando en el número anterior de Ferrer Kids hablábamos de la dermatitis atópica, ya avanzábamos que no había que confundirla con otro tipo de dermatitis muy habitual en los bebés –hasta un 40% de los niños hasta dos años sufren algún episodio- y que está directamente relacionada con el uso de pañales. Si en la piel que estos cubren aprecias salpullido, irritación en la zona genital y aparecen granos, ampollas o llagas, en ocasiones, incluso con pus, tu bebé sufre lo que se conoce como dermatitis del pañal. La humedad que se genera en el área del pañal, combinado con la acción irritante de la orina y las heces, y el rozamiento del pañal en la piel del bebé son factores clave en la aparición de esta afección. Además, favorecen la sobreinfección por cándidas (un tipo de hongos), que puede complicar aún más el cuadro.
El modo de prevenir que nuestros bebés padezcan las molestias que esta alteración de la piel les provoca es mantener una higiene e hidratación adecuadas. Para ello, es conveniente cambiarles con frecuencia el pañal, lo antes posible después de que orinen o defequen. De este modo, reducimos el tiempo de contacto con los agentes irritantes de las heces y la orina. Utilizar pañales con un alto poder de absorción también ayuda a mantener la piel seca. Cuando le cambies el pañal, lava la zona en profundidad con un jabón adecuado. Después, sécalo con cuidado, especialmente los pliegues de la piel. Para finalizar, aplica una crema protectora que cree una capa que ayude a mantener la humedad alejada del contacto con su piel. Las más adecuadas para ello son las que en su formulación contienen dióxido de titanio y óxido de zinc, por su eficacia probada en la construcción de una barrera aislante que protege del contacto con los agentes irritantes. Para evitar secarla e irritar aún más la piel, no utilices productos con alcohol o perfumes. Al colocarle el nuevo pañal, no lo ajustes demasiado. Así reducirás su rozamiento.
Si a pesar de estos cuidados, no consigues evitar que el pañal irrite la piel de tu bebé y que los síntomas remitan con facilidad, acude al pediatra. Él evaluará el alcance de la afección y te indicará el tratamiento más adecuado. Por lo general, bastará con algún producto que ayude a cicatrizar las posibles fisuras, y a hidratar la zona. Para ello, son muy adecuadas las cremas o geles en cuya composición está presente el Aceite de Rosa Mosqueta, de contrastadas cualidades regeneradoras. Habitualmente sólo en los casos más graves será conveniente el uso de alguna crema de tipo corticoesteroide.
Cuándo acudir al pediatra
Aunque, por lo general, se trata de una afección leve y con una fácil solución, hay ocasiones en las que conviene acudir al pediatra en busca de consejo y para descartar otras posibles patologías. Algunos síntomas que nos deben decidir a contar con la opinión del pediatra son los siguientes:
- No conseguimos que el salpullido desaparezca en 2 o 3 días de cuidados. No sólo eso, sino que además empeora.
- La irritación de la piel se extiende más allá de la zona que cubre el pañal, afectando también al abdomen, la espalda, la cara o los brazos.
- Se aprecian granos, ampollas, protuberancias grandes o llagas llenas de pus.
- El bebé tiene fiebre.
- Los síntomas aparecen en las primeras 6 semanas de vida.
- Si se produce alguna de estas circunstancias, podemos pensar que lo que le ocurre al bebé pueda ser algo más grave que una leve dermatitis causada por el pañal. El pediatra despejará las dudas, determinará con exactitud de qué se trata y proporcionará el tratamiento adecuado.
Utiliza cremas adecuadas
La utilización de una buena crema que actúe como barrera ante los irritantes es fundamental para prevenir la aparición de la dermatitis causada por el pañal. A este respecto, la Sociedad Española de Pediatría recomienda la aplicación de una crema de este tipo a cada cambio de pañal.
Por sus cualidades para construir una barrera física que aísla de un modo eficaz la piel del bebé, las cremas más adecuadas son las que en su formulación contienen una elevada proporción de óxido de zinc o dióxido de titanio, además de vaselina abundante, para evitar la fricción del pañal. Es aconsejable que, en ningún caso, contengan alcohol o perfumes.
La crema debe aplicarse en torno a la zona genital en una capa gruesa. Para ilustrarlo, algunos utilizan el ejemplo de untar mantequilla en una tostada. En ningún caso, la dermatitis del pañal debe tratarse utilizando polvos de talco. En caso de producirse alguna herida, el polvo podría penetrar en ella y producir un aumento de la inflamación. Además, su aspiración accidental puede acarrear problemas respiratorios al bebé.
Repavar Pediátrica Crema Pañal ayuda a prevenir las irritaciones y escoceduras típicas de la dermatitis del pañal. En su formulación, está presente el Ácido fítico, que dificulta la acción de las enzimas fecales al regular el pH de la piel, el Bisabolol, de propiedades calmantes, el Aceite de Rosa Mosqueta, de acción regeneradora y Dióxido de titanio y Óxido de zinc, que construyen una barrera física que aísla de la humedad la piel del bebé. Si se hace necesario el tratamiento medicamentoso, Repavar Regeneradora Gel actúa como coadyuvante de este tratamiento gracias a la acción regeneradora y calmante del Aceite de Rosa Mosqueta y el Bisabolol, respectivamente.