¿Sabías qué…?
La leche de vaca no es un alimento adecuado para niños menores de 3 años. Según la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN), la leche de vaca no es un alimento idóneo como bebida principal para los lactantes menores de un año, ya que contiene una concentración excesiva de proteínas, calcio, fósforo, y sodio y, además es deficitaria en ácidos grasos esenciales, hierro, vitamina C, D, E y niacina.
Tampoco es el más adecuado para niños hasta 3 años que siguen ya una dieta diversificada.
Y para muestra en botón, aquí está la Tabla que lo demuestra:
Fuente: http://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-05/lactancia-artificial/
¿Y las leches de crecimiento, o leches 3 son adecuadas como bebida principal?
Las leches de crecimiento, son fórmulas de continuación modificadas parcialmente para niños desde los 12 hasta los 36 meses de edad, que se recomiendan para evitar la introducción precoz de la leche de vaca, si no puedes seguir dándole el pecho, estas, están formuladas para evitar problemas en la salud de tu bebe.
En verano, nuestros hijos sudan como pollitos, han de beber mucha agua para hidratarse, toman un exceso de proteínas con su alimentación complementaria (Beikost), asi lo demuestran el estudio Alsalma 2.0, llevado a cabo por 200 pediatras de todo el país y además toman leche , si ésta es de vaca, puedes provocar que sus riñones se vean sobrecargados de trabajo, cosa que no interesa.
Un exceso de proteínas, acidifica la sangre, y para reequilibrar el pH, sale calcio de los huesos, con la consecuente desmineralización ósea.
O sea, que si ya de por si los niños entre 1 a 3 años, toman un exceso de proteínas (más de los 20 g/día recomendados) y este exceso es de proteínas animales, mejor sería que su aporte de lácteos contenga una menor proporción.
En las fórmulas de crecimiento, su contenido proteico se encuentra adaptado a esta etapa de crecimiento y las proteínas se someten a tratamientos que facilitan su óptima digestión y asimilación por el niño.
El hierro también es importante, es un oligoelemento necesario en cantidades relativamente pequeñas como cofactor de varias enzimas, su mayor contenido está en una proteína, la hemoglobina, en esta etapa, es un nutriente esencial para mantener los valores normales de hemoglobina en sangre y para aumentar las reservas de su organismo. Una falta de hierro provocaría una anemia ferropénica en tu bebé.
La concentración de lípidos totales de las leches de crecimiento es similar a la de la leche de vaca , aunque las primeras aportan un perfil lipídico más equilibrado debido a que en su fabricación se utiliza leche desnatada y se adicionan aceites vegetales. En algunas leches de crecimiento también se incorporan ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, los tan conocidos omega 6 y 3 (principalmente DHA, importantes para la función visual y el desarrollo neurocognitivo del niño)
Mi opinión personal, como nutricionista es esperar a los 3 años, para introducir la leche de vaca en la alimentación infantil, por ello intento asesorar a los padres sobre los requerimientos nutricionales en las distintas etapas de la vida y explicarles las diferencias entre las fórmulas de las “auténticas” leches de crecimiento, que se diferencian sustancialmente de las leches liquidas que no son más que leche desnatada enriquecida con vitaminas, y no leche adaptada y la leche de vaca.
Actualmente, no existen unas recomendaciones exclusivas para la formulación de estas leches, ni tampoco una legislación específica, la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) considera que no es necesario establecer unos criterios específicos para las fórmulas de crecimiento, ya que las fórmulas para la alimentación infantil (las de inicio o continuación) son válidas para el niño de más de un año de vida.
A pesar de ello, las leches de crecimiento son una opción más, para equilibrar la dieta de los niños de uno a tres años cuya alimentación hoy día tiene un aporte excesivo en proteínas (más de 30 g/ día) y energía, y por la baja ingesta de ácidos grasos (ácido linolénico, ácido docosahexaenoico (DHA)), nucleótidos, prebióticos, hierro, calcio, iodo y vitamina D.
Ahora en verano, si tu bebito esta inapetente y para evitar carencias nutricionales, mi consejo es que le des un bibe o vasito de leche de continuación fresquita, hasta medio litro diario.
He revisado la composición nutrional de Novalac 3 Premium:
Composición Novalac 3 Premium.
Leche descremada, proteínas de leche, aceites vegetales (palma, Brassica napus, semilla de palma, girasol, organismos unicelulares), jarabe de glucosa, lactosa, galactooligosacáridos, citrato de potasio, carbonato cálcico, cloruro de magnesio, vitaminas [L-ascorbato sódico (C), acetato de DL-alfa tocoferilo (E), nicotinamida (niacina), D-pantotenato cálcico, clorhidrato de tiamina, acetato de retinilo (A), fitomenadiona (K), clorhidrato de piridoxina (B6), riboflavina, ácido fólico, D-biotina, colecalciferol (D), cianocobalamina (B12)], citrato de sodio, fosfato tricálcico, cloruro de sodio, cloruro de potasio, aceite de pescado, taurina, sulfato ferroso, nucleótidos [ácido citidina 5 -monofosfórico (CMP), uridina 5 -monofosfato disódico (UMP), ácido adenosina 5 -monofosfórico (AMP), guanosina 5 -monofosfato disódico (GMP), inosina 5 -monofosfato disódico (IMP)], sulfato de zinc, antioxidantes (palmitato de L-ascorbilo, tocoferoles), yoduro de potasio, selenito de sodio, ácido cítrico, sulfato cúprico, sulfato de manganeso, emulsionante (lecitina de soja).
Mi opinión como nutricionista:
Como fuente de energía, contiene carbohidratos una mezcla de lactosa (azúcar de la leche descremada) y maltodextrinas de excelente digestibilidad.
Proteínas, caseína, en proporción similar a la leche materna.
Acidos grasos esenciales (PUFAS): Omega 3 procedentes de aceite de pescado (DHA) que contiene Novalac 3 Premium, además tiene Omega 6 procedente de aceites vegetales.
Es importante la toma de 100 mg diarios de ácido docosahexaenoico (DHA) en el bebé, ya que contribuye al desarrollo visual y cognitivo. ¿Sabías que, durante los 3 primeros años el cerebro crece muy rápidamente, y necesita de una buena nutrición?. El DHA es el componente principal de la mielina, sustancia necesaria para crear conexiones cerebrales. Puedes encontrar DHA en otras fuentes, como algas, pescados azules y frutos secos, pero a estas edades será complicado que sean sus alimentos preferidos, o sea que mejor que lo aportes con lácteos que lo contengan como Novalac 3 Premium.
También tiene cantidades adecuadas de minerales y vitaminas, vitaminas A, C y E y zinc.
Cuando me preguntan. ¿ Debo dar vitaminas a mi bebe?… les aconsejo que al darle 2 vasos o 2 bibes de leche de continuación, junto a su alimentación complementaria, estas cubriendo las necesidades de vitaminas y minerales.
Aportan calcio y vitamina D tan importantes para su desarrollo óseo y inmunitario.
El Hierro, se encuentra como sulfato ferroso, en cantidades 20 veces mayor que en la leche de vaca. No contiene sacarosa y tienen un agradable sabor a vainilla.
NOVALAC Premium 3, además contiene nucleótidos y prebióticos, su presencia incrementa la respuesta inmunológica y favorece la maduración del epitelio intestinal.
Mi consejo para este verano es que aportes como bebida a tu bebé, una leche de continuación, así aumentaremos sus defensas y se traducirá en una disminución del número y gravedad de las infecciones intestinales del niño.
Y me quedo con la frase del Dr. Varea exjefe de sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital San Joan de Déu, de Barcelona:
“Los primeros mil días son una ventana de oportunidad para los niños”. Cuida su alimentación.
Bibliografía general
Agostoni C, Decsi T, Fewtrell M, et al. Complementary Feeding: A Commen- tary by the ESPGHAN Committee on Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr.
http://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-05/lactancia-artificial/
http://www.analesdepediatria.org/es/papel-los-nucleotidos-alimentacion-del/articulo/13081719/