Vas a salir de casa y te acuerdas de su comida. No tienes el puré preparado y no sabes qué darle, ni dónde os pillará la hora de comer. Eso que tantas veces nos ha pasado a las mamás y papás de Novalac puede desaparecer con un poco de organización.

Basta con coger papel y boli y empezar.

  1. Prepara puré para varios días y lo combinas con pollo, ternera y pescado.
  2. Si tu hijo ya empieza con la alimentación sólida, puedes ofrecerle, de segundo plato o de cena, guisantes cocidos, trocitos pequeños de jamón y de queso.
  3. A partir de los 6 meses de edad, cuando tu hijo ya pueda comer carbohidratos, es importante que no falten en su dieta. Cuece pasta y arroz dos o tres veces por semana. Lo comerá con facilidad y será de sus platos favoritos. También es posible que te empiece a pedir pan.
  4. Los pequeños que ya están probando el huevo pueden tomarlo cocido y en trozos o en tortilla. Esto facilita mucho los menús semanales.
  5. Esta alimentación siempre debe ir ligada a los biberones de leche que tome a diario el bebé. Es leche de continuación, a partir de los seis meses, y siempre que no se realice lactancia materna.
  6. Para los que tienen más de 12 meses y antes de pasar a la leche de vaca, se recomienda la leche de crecimiento (Novalac Premium, de 1 a 3 años). Es verdad que estos niños cada vez comen más alimentos sólidos y que su dieta es ya bastante más parecida a la de un adulto, pero no deben renunciar a la leche. Los pediatras recomiendan tomar, al menos, 500 ml de leche al día.
  7. En tu bolsa de paseo no deberá faltar la leche, alguna galletita y fruta en pequeños trozos.

Una alimentación basada en la leche pero variada y sana es fundamental para el correcto desarrollo de los más pequeños.

CharHadas

CharHadas

Comunidad de mamás que colaboran y comparten experiencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito

Back to Top