La alimentación de la madre en la lactancia es clave para el bienestar tanto de la mamá como del bebé. Seguir una dieta equilibrada favorece la producción de leche materna y ayuda a la recuperación después del parto.
- Asegúrate de incluir en tu alimentación fuentes de calcio, como legumbres (lentejas, soja), frutos secos, pescados como sardinas o anchoas, mariscos y carnes, ya que este mineral es fundamental para la salud ósea tuya y del bebé. No es imprescindible el consumo de productos lácteos, ya que existen muchas otras opciones ricas en calcio.
- Hidrátate bien, bebe entre 1,5 y 2 litros de agua al día.
- Aumenta la ingesta de fibra para evitar el estreñimiento.
- No bebas alcohol ya que éste pasa directamente a la leche materna y puede afectar al bebé.
- No fumes, ya que el tabaco altera la calidad de la leche.
- Limita el consumo de té y café, ya que la cafeína puede causar irritabilidad en el lactante.
- No consumas cítricos, ciruelas y uvas en exceso para evitar diarreas.
- El ajo, el repollo, los espárragos, pepinos y los pimientos pueden cambiar el sabor natural de la leche materna. Tenlo en cuenta por si a tu bebé no le gustan estos sabores.
- No tomes medicamentos sin consultar antes con tu médico.
Existen muchas creencias y mitos de la lactancia materna y qué puede o no comer una madre durante la misma. Es útil conocer toda la información para despejar dudas.
Referencias bibliográficas
- https://www.reproduccionasistida.org/alimentacion-lactancia/ [Consulta: 25 de marzo 2025].
- https://www.uam.es/uam/media/doc/1606947187282/guia-de-habitos-saludables-para-mujeres-durante-la-lactancia–v.-digital-uam-iuem-pac22.pdf [Consulta: 25 de marzo de 2025].
- https://www.aeped.es/comite-nutricion-y-lactancia-materna/lactancia-materna/documentos/recomendaciones-sobre-lactancia-materna [Consulta: 25 de marzo de 2025].
- https://ingesa.sanidad.gob.es/dam/jcr:165412ee-c778-42a2-9c0e-c4a5948aea76/Guiacuidadosembarazo.pdf [Consulta: 16 de abril de 2025].
- https://estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es/eu/consumo/queSaber/maternidad/home.htm [Consulta: 16 de abril de 2025].
- https://pnsd.sanidad.gob.es/ciudadanos/informacion/tabaco/menuTabaco/situacionesRiesgo.htm [Consulta: 16 de abril de 2025].