
Tú bebé empieza su primer ciclo escolar ¿Cómo debe ser su dieta?
Cada etapa de la vida de nuestro bebé, tiene unas peculiaridades y necesidades que hay que ir adaptando a la alimentación. No es lo mismo la alimentación de los 0 a 6 meses, donde el bebé crece y cubre sus necesidades con leche materna o en caso que no sea posible con leches de fórmula, que a partir de los 6 meses cuando se van incorporando otros alimentos.
El primer ciclo de la escuela infantil es el que va de los 0 a los 3 años, este período es vital para su aprendizaje, succiona, le gusta probar nuevos alimentos, aprende a masticar con sus primeros dientecitos, le gusta usar sus deditos para llevarse la comida a la boca, aprende a distinguir diferentes olores, texturas y sabores. Por eso es importante que adquiera buenos hábitos no solo alimentarios sino también de higiene y comportamiento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso es hoy una epidemia a nivel Mundial, en España más del 45% de niños de entre 6 y 9 años tienen exceso de peso. Por eso el primer año de vida, y hasta los 3 años es crucial una buena alimentación y unos buenos hábitos para que crezcan sanos y fuertes.
¿Cómo debería ser el menú escolar en este primer ciclo?
A partir del año, tu hijo ya puede comer prácticamente de todo. Aconsejo que si no puedes seguir amamantándolo, para desayunar y al irse a dormir, le des leche adaptada sola o con cereales. Hasta los 3 años es recomendable un mínimo de 2 raciones de lácteos al día.
En la escuela infantil, es importante que sigan unas pautas nutricionales, seguramente el menú estará supervisado por un profesional con formación acreditada en nutrición y dietética, y que les enseñen a aceptar los diferentes alimentos y promover hábitos saludables.
El menú de la escuela infantil
1- Debe de incorporar una cantidad suficiente de alimentos, para cubrir sus necesidades energéticas recomendadas según su edad.
2- Ha de ser variado e incluir:
a. Un primer plato o de acompañamiento del segundo:
✓ Verduras y/o hortalizas
✓ Patata, pasta o arroz
b. El segundo plato, puede ser, legumbres, pescado, huevos o carne (preferiblemente carne blanca) y acompañarse de una guarnición de verduras y/o hortalizas o patata, pasta o arroz.
c. Si en la escuela optan por plato único, éste debe incluir: verduras, patata, arroz, pasta con legumbres, pescado, huevos o carne.
3- Los postres, deben ser siempre de fruta de temporada y cruda, mejor dejar los lácteos como yogur o queso para meriendas.
La comida debe de ir siempre acompañada de agua, nunca de zumos ni refrescos.
Es obligatorio que el menú incluya la información sobre alérgenos.
Os pongo un ejemplo:
1ªplato | 2ºplato | Guarnición | Postre | |
1 opción | Verduras | Legumbres, pescado, carne o huevos | Patata, pasta, arroz, cuscús, quinoa | Fruta fresca |
2 opción | Patata, pasta, arroz, sémola… | Legumbres, pescado, carne o huevos | Verduras | Fruta fresca |
✓ Debe consumir todos los grupos de alimentos, es su comida principal.
✓ Deben utilizar siempre Aceite de Oliva, si es virgen mejor que mejor.
✓ Los platos deben ser sabrosos, y adaptados a su edad.
✓ Las raciones deben ser las justas, según la edad y el sexo de los niños (la ración de carne no es la misma para un niño de 1 año que para uno de 3 años)
✓ Los zumos de frutas no los aconsejo, tampoco la fruta cocida con azúcares o en almíbar
✓ El menú ha de ser único, no se le debe dar la opción al niño de elegir
✓ Ojo con la sal, no debe haber tampoco sal en la mesa
✓ Se deben evitar los alimentos precocinados, varitas de pescado, pizzas, empanadillas, etc…
✓ Las técnicas culinarias han de ser: hervido, plancha, guisado, estofado, vapor, horno, asado y pocas frituras.
Y recuerda, la merienda de media mañana y media tarde, debe adecuarse a su edad, y debe ser preferiblemente fruta fresca de temporada, yogur natural, o minibocadillo de pan con aceite de oliva y queso.
Por la noche, complementa las cenas con aquellos alimentos que no ha tomado en su menú de mediodía. Su cena ha de cumplir lo mismo.
Por ejemplo, si ha comido huevo duro con patatas y judías verdes y una macedonia de fruta, por la noche le preparas una sopita con un filete de lenguado y ½ plátano.
Y lo importante, por la noche y los fines de semana, han de compartir mesa con vosotros deben disfrutar de comer en familia, es el mejor momento de contacto, relación y afecto.