¿Puedo introducir a mi bebé en una dieta vegetariana?

La preocupación de la sociedad actual, de que una dieta vegetariana carece de los nutrientes adecuados para un niño que está en pleno crecimiento y necesita mantenerse sano, es un hecho.

Que unos padres vegetarianos, decidan que su hijo lo sea, es algo que ellos como progenitores deciden libremente, luego cuando su hijo vaya creciendo, ya decidirá si quiere o no quiere comer carne u otro alimento animal.

Como dice Lucía Martín en su libro Vegetarianos con Ciencia: “Ser vegetariano no es más saludable que no serlo, lo que es saludable es llevar una alimentación adecuada, sea cual sea el estilo de vida y opción dietética que uno decida”.

¿Es una dieta vegetariana adecuada para los bebés ?

La dieta vegetariana para bebés puede ser muy nutritiva, a partir de los seis meses, con la lactancia materna y la alimentación complementaria, el no darle carne, pescado marisco o cualquier subproducto de origen animal (dependerá de si sus padres son vegetarianos estrictos) o ovolactovegetarianos (comen algún producto de origen animal como la leche, el queso elaborado con cuajo vegetariano, y los huevos) no merma en ningún caso el desarrollo en el niño.

Quiero que mi hijo sea vegetariano…¿Cómo introducir la dieta?

Para que tu bebé disfrute de comer y pueda obtener los nutrientes que necesita , es necesario que tome una variedad de alimentos de cuatro grupos principales:

• Hidratos de carbono: pan, arroz , patatas , pasta y otros alimentos ricos en hidratos.

• Frutas y vegetales.

• Alimentos lácteos: a partir de los 8 meses (yogur, cuajada) y lactancia materna o leches maternizadas.

• Huevos biológicos.

• Fuente de proteínas vegetales: Legumbres, frutos secos, semillas.

¿Qué nutrientes son importantes para bebés vegetarianos?

Lo más importante es que los alimentos que se van incorporando a partir de los 6 meses, tengan, cantidades suficientes y adecuadas de proteínas, hierro, Vitamina B12, DHA ( omega 3) y selenio.

Proteínas

Es esencial que tome leche, lactancia materna o leche maternizada, hasta mínimo los 3 años, las proteínas del puré del mediodía, en vez de carne o pescado se sustituyen por soja y productos de soja, y por la mañana una papilla de cereales ( rica en proteína ) y su papilla de frutas.

Cuando ya cumpla 9 meses, se puede añadir frutos secos triturados, huevos, semillas, una mycoproteina conocida como Quorn ( no se puede dar en niños celíacos, ni intolerantes a lactosa) y algún lácteo funcional ( yogur natural).

Y a partir de los 12 meses las legumbres.

(los lácteos, huevos y miel dependerá del tipo de vegetarianismo)

Las proteínas están formadas por aminoácidos, sólo podemos obtener los aminoácidos esenciales de los alimentos, ya que nuestro cuerpo sintetizarlos. Un bebé necesita todos los aminoácidos esenciales y los no esenciales para crecer y estos, se pueden conseguir de la soja, quinoa, las semillas de cáñamo y huevos.

Los 20 aminoácidos – incluidos los 8 esenciales (isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptofano y valina) – constituyentes de todas las proteínas (vegetales y animales) pueden ser encontrados incluso en un solo vegetal: la quinoa hoy día es muy usada por los vegetarianos como otra fuente alimentaria estratégica, junto con la soja, los granos integrales y las semillas.

¿Como combinar los diferentes alimentos para darle a un bebe vegetariano, todos los aminoácidos esenciales?

• Legumbres con pan germinado

• Quinoa triturada con vegetales

• Leche materna, maternizada o vegetal con cereales para el desayuno

• Arroz con lentejas trituradas

• Chili vegetal suave hecho con legumbres , servido con arroz

• Palitos de pan y queso fresco

• Sopa de lentejas , guisantes triturados.

• Hummus y pan de pita.

Hierro:

El bebé vegetariano, necesita hierro…para producir hemoglobina. Las leches maternizadas, contienen cantidades suficientes de hierro, si no ingiere suficiente, podría tener deficiencia, y tendría anemia ferropénica.

Fuentes vegetales de hierro para tu bebé incluyen :

• Legumbres, como lentejas y garbanzos

• Verduras de color verde oscuro, como berros, brócoli, las verduras de estación y okra.

• Pan, ya sea integral o blanco e incluso el germinado.

• Cereales para el desayuno fortificados para bebés.

El hierro para que se absorba correctamente debe ir acompañado de una fuente de vitamina C, un poco de fruta o verduras o un vaso de zumo de fruta muy diluido junto a la comida, será suficiente.

Vitamina B12

La vitamina B12, es esencial, también el acido fólico, todos creemos que la Vitamina B12 esta en los alimentos de origen animal y es cierto. Los huevos tienen un alto contenido en B12 pero… y si quieres que tu hijo sea vegetariano estricto.

¿De dónde obtener la B12?

Los cereales para el desayuno, están fortificados con B12 ( debe poner en la información nutricional por dosis y la CDR de Vitamina B12 para su edad).

La leche materna y la leche de fórmula son también dos fuentes importantes de vitamina B12 , el bebe debe seguir con la leche materna o fórmula hasta los 36 meses. Si no es tu caso, deberás plantearte suplementar con B12.

Selenio

El selenio también es muy importante para el sistema inmunológico de tu bebé, los frutos secos son buenas fuentes de selenio, así que tritura estos, y añádelos junto a cereales y fruta en licuados o papillas.

OJO!!! con las alergias, y las asfixias ( habla antes con tu pediatra antes de incluir según que frutos secos en su dieta vegetariana)

Otras fuentes de selenio estarían en el pan y los huevos.

“Si tu bebé se niega a comer algunos alimentos, para de dárselos, y vuelve a ofrecérselos al cabo de unos días”

“Si estáis preocupados por si puede tener alguna deficiencia, consulta con tu pediatra o nutricionista, el darle una gotitas de Vitaminas A ,C ,D, B12…siempre a partir de los seis meses. ( la Vitamina D se da en protocolo desde el primer día)”

Las dietas vegetarianas estrictas, no se recomiendan para los bebés pequeños, es difícil que les proporcione la suficiente energía y nutrientes. Una dieta vegetariana estricta como hemos comentado, excluye la leche, los productos lácteos y huevos.

“Si quieres que tu hijo sea vegetariano, una cuidadosa planificación y asesoramiento profesional, será suficiente para que tu bebé pueda crecer sano, feliz y sin carencias nutricionales

Cuando decidas el “destete”, recuerda que las leches de continuación, contienen todos los nutrientes que necesita, proteínas, omega 3, calcio, hierro, vitamina B12 y vitamina D y las puedes incluir en su dieta.

Teresa Bonnin Sánchez

Farmacéutica titular y nutricionista en Farmacia Bonnin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito

Back to Top