El masaje de piernas para bebés es una práctica beneficiosa que promueve la relajación y el bienestar de tu pequeño. A través de suaves movimientos y caricias, este tipo de masaje puede ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea en las piernas de tu bebé.
Pasos para los masajes de piernas y pies de los bebés
El masaje en las piernas y en los pies es el preferido de los bebés. Además, se puede aprovechar el momento del cambio de pañal para que tu bebé se familiarice con el contacto físico y tus cuidados. Para realizar estos masajes correctamente, se deben seguir los siguientes pasos:
Vaciado hindú
Este movimiento ayuda a mejorar la circulación de los pies y el corazón de tu bebé. Para hacerlo, sujeta el tobillo de tu bebé con una mano y con la otra realiza un vaciado en su pierna, desde la cadera o pelvis hasta llegar al tobillo. Cambia de mano en cada movimiento para realizarlo tanto en el interior como en el exterior de la pierna.
Abrazar y deslizar
Este movimiento consiste en colocar las manos juntas en torno a la pierna y moverlas suavemente, en sentido contrario, sin separarlas, desde el muslo hasta el tobillo. Hazlo como si se abrazara la pierna de tu bebé con las manos.
Pulgar tras pulgar
Este movimiento se hace en la planta del pie de tu bebé. Desliza los pulgares desde la base de los dedos hasta el talón, haciendo una ligera presión.
Rodamiento en los dedos
Este movimiento se hace en los dedos del pie de tu bebé. Realiza pequeños círculos sobre cada dedito, como si se les hiciera un masaje. Se puede hacer con los pulgares o con los índices.
Almohadillas del pie
Este movimiento se hace en la parte del pie que está entre el hueco de los dedos y la planta. Con el índice haz presión en esa zona, como si se estimulara un punto de acupuntura.
Presión con los pulgares
Este movimiento se hace en toda la planta del pie de tu bebé. Usa los pulgares para hacer pequeños pasitos de presión desde el talón hasta los dedos del pie, como si se caminara sobre el pie de tu bebé.
Parte superior del pie
Este movimiento se hace en el empeine del pie de tu bebé. Usa los pulgares desde la base del tobillo hasta los dedos, como si le hicieras una caricia.
Círculos en el tobillo
Este movimiento se hace en el tobillo de tu bebé. Usa los pulgares para realizar círculos en el tobillo, en ambos sentidos, como si le hicieras un masaje circular.
Vaciado sueco
Este movimiento es igual que el vaciado hindú, pero en sentido contrario. Sujeta el tobillo de tu bebé con una mano y con la otra realiza un vaciado en su pierna, desde el tobillo hasta llegar a la cadera o pelvis. Cambia de mano en cada movimiento para realizarlo tanto en el interior como en el exterior de la pierna.
Rodamientos
Con los dedos de las manos desde la cadera hasta el tobillo de tu bebé. Se trata de rodar las manos sobre la pierna “como si estuvieras haciendo la masa de unos churros”.
Relajar las nalgas
Se masajea con los dedos las nalgas de tu bebé, como si le hicieras un amasado.
Alba Marín
Enfermera integrativa área materno-infantil. Hospital de Mataró (Barcelona)
Si estás interesado en aprender más sobre cómo proporcionar amor y cuidado a tu bebé a través de los masajes infantiles, aquí te ofrecemos una lista de otros artículos disponibles para que puedas acceder a ellos de manera sencilla:
- ¿Qué se debe hacer antes de comenzar a dar masajes a mi bebé?
- Inicio del masaje para los bebés
- Masajes para el abdomen para bebés
- Masajes relajantes para el pecho para bebés
- Masajes relajantes de espalda para bebés
- Masajes relajantes de brazos y manos para bebés
- Masajes relajantes de la cara para bebés
- Masajes para los cólicos de los bebés