Masajes

El estar en contacto con la piel de tu bebé los primeros meses de su vida es muy importante. Desde un masaje relajante preparando el ambiente para que sea un momento de relax, hasta aprender qué movimientos son eficaces para aliviar algún malestar.

Inicio » Cuidados » Masajes » ¿Qué se debe hacer antes de comenzar a dar un masaje a mi bebé?

¿Qué se debe hacer antes de comenzar a dar un masaje a mi bebé?

mama y bebe jugando en cambiador

Antes de comenzar a dar un masaje a tu bebé, es fundamental preparar adecuadamente el ambiente y tener en cuenta ciertos aspectos clave. Por eso es necesario conocer los pasos previos necesarios para garantizar una experiencia segura y placentera para tu pequeño. Desde la elección del momento adecuado hasta la creación de un ambiente tranquilo y relajado.

¿Qué hay que tener en cuenta en los masajes para mi bebé?

Al realizar masajes para tu bebé, es fundamental tener en cuenta una serie de consideraciones para asegurar una experiencia placentera y beneficiosa tanto para tu bebé como para ti o el cuidador. Antes de comenzar, es importante asegurarse de que las necesidades básicas de tu bebé, como el hambre o la sed, estén satisfechas, y que tu bebé no muestre signos de estrés.

Es crucial estar atentos al lenguaje corporal de tu bebé, aceptar y respetar sus señales, dejando el masaje para más tarde si es necesario. Además, es recomendable crear un ambiente cálido y tranquilo para dar el masaje.

Es fundamental utilizar un lubricante adecuado que facilite los movimientos sobre el cuerpo de tu bebé. La Asociación Española de Masaje Infantil (AEMI) recomienda evitar la utilización de aceites esenciales para la realización del masaje, ya que son extremadamente concentrados. Asimismo, es importante adoptar una posición cómoda tanto para tu bebé como para el cuidador durante el masaje.

Iniciar el momento del masaje con un sonido o una música específicos puede ayudar a tu bebé a reconocer este momento en próximas sesiones.

Es importante explicar, con un tono suave y amoroso cada paso del masaje mientras se quita la ropa de tu bebé. Cada familia puede adaptar el masaje a sus rutinas y costumbres, por lo que no existe una duración ni un tiempo determinado.

Es común que tu bebé esté receptivo al masaje, pero a los pocos minutos cambie a mostrar signos de inquietud, ya que su estado de ánimo puede cambiar. Si esto ocurre:

  • Ralentiza los movimientos.
  • Cambia la zona del masaje
  • Suspende el masaje antes de que una situación placentera se convierta en desagradable.

Los movimientos recomendados para el masaje pueden variar en cada sesión. La elección dependerá del momento, el tiempo o la zona a masajear. La propia intuición y la respuesta de tu bebé nos servirán de guía.

Finalmente, es importante concluir el masaje deslizando las manos desde la cabeza a los pies, pasando de forma ordenada por todas las partes de su cuerpo, con movimientos suaves, para integrar todo el movimiento.

Alba Marín
Enfermera integrativa área materno-infantil. Hospital de Mataró (Barcelona)

Si quieres descubrir sobre cómo brindar amor y cuidado a tu bebé a través de los masajes infantiles, aquí tienes una lista de otros artículos disponibles para que puedas acceder fácilmente a ellos:

Obtén más información sobre este tema

Publicaciones relacionadas