La dentición en los bebés, conocida como dentición temporal, está rodeada de prejuicios. El babeo, el dolor, la diarrea, los despertares nocturnos, la fiebre, etc., se relacionan con la salida de dientes en el bebé. Veamos realmente qué clínica provoca, cuándo sucede y qué puede hacerse para que el proceso sea más llevadero.

 

Síntomas de la dentición en bebés

¡Cuántas veces no habremos oído aquello de que si a un adulto le salieran los dientes de leche no soportaría el dolor! Sin embargo, no hay ningún estudio científico riguroso que avale esta creencia tan extendida. ¿Molestias? Seguro. Pero dolor como tal, no.

¿Y fiebre? Pues, aunque durante la dentición temporal puede presentarse un pequeño aumento de la temperatura corporal y pueden coger infecciones que causen fiebre, ante temperaturas elevadas y persistentes debe acudirse al profesional para que busque el origen.

Tampoco la diarrea podría vincularse a la erupción de los dientes de leche.

Lo que sí puede aparecer durante la dentición en los bebés es la irritabilidad, una actitud más inquieta y llorosa, el babeo, la inflamación y sensibilidad de las encías, el rechazo de la comida, la dificultad para el sueño o la necesidad de morder objetos duros.

 

¿Cuándo suelen salir los dientes de un bebé?

Los dientes temporales o dientes de leche empiezan a formarse a las 6 o 7 semanas de vida intrauterina, y se desarrollan dentro de los huesos maxilares hasta el momento de la erupción, que tiene lugar a partir de los 6 meses de edad.

La erupción se realiza en tres períodos:

► Erupción de los incisivos centrales inferiores (6-10 meses), seguidos de los incisivos centrales superiores (8-12 meses), los incisivos laterales superiores (9-13 meses) y, por último, de los incisivos laterales inferiores (10-16 meses)
► Erupción de los primeros molares superiores (13-19 meses) e inferiores (14-18 meses), y de los caninos superiores (16-22 meses) e inferiores (17-23 meses)
► Erupción de los cuatro segundos molares, primero los inferiores (23-31 meses) y después los superiores (25-33 meses)

La dentición temporal completa, formada por 20 dientes de leche, se alcanza a los 3 años, aproximadamente.

 

Consejos básicos para la dentición de un bebé

Mantener sanos y limpios los dientes de leche, olvidándose de la falsa creencia de que, puesto que acabarán por caerse, no hace falta cuidarlos, es fundamental. El cepillado, con agua y sin dentífrico, realizado después de cada comida, se recomienda iniciarlo una vez hayan erupcionado dos o más dientes. Más adelante, podrá utilizarse, junto al cepillo dental extrasuave, alguna pasta de dientes fluorada, en pequeña cantidad y asegurándose de que el niño la escupe correctamente.

Frotar suavemente las encías con un trocito de tela húmedo y frío, o bien con el dedo limpio, puede aliviar las molestias, así como también lavar con frecuencia la cara del bebé para quitar el exceso de babas.

Otra opción interesante son los anillos de dentición y los mordedores, que reconfortan al bebé y ayudan a desinflamar la encía.

BB Grenadine, los introductores de Sophie la girafe en Iberia, tienen una amplia gama de anillos de dentición y mordedores ideales para aliviar las molestias causadas por las encías doloridas por la dentición temporal.

Haciendo una especial mención con el mordedor sensorial Sophie la girafe, un básico para los más pequeños de la casa, al estar fabricado con caucho 100% natural de Hevea y pintura alimentaria, respetando al máximo el desarrollo bucodental del bebé. Este juguete mordedor es una excelente opción para despertar los sentidos del bebé, además de aliviar los dolores de encías provocados por la dentición y servir como juguete. Por lo que su vida útil se alarga considerablemente.

En caso de mayor irritabilidad, podría consultarse con el médico la conveniencia de darle una dosis de paracetamol o de ibuprofeno para aliviar las molestias.

Y, una última advertencia, deben evitarse los collares de dentición de ámbar, porque favorecen la estrangulación y, en caso de desprenderse las cuentas, el atragantamiento y la asfixia por aspiración.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito

Back to Top