
Tan importante como saber qué alimentos ofrecer a tu bebé y cómo hacerlo, es saber cuándo hacerlo. Conocer los tiempos, en todo lo que tiene que ver con la alimentación los primeros años de vida, y saber cuál es el siguiente paso, te ayudará a llevar mucho mejor esta nueva etapa, la etapa de la alimentación complementaria (AC).
¿Cuándo empezar?
Si el bebé es alimentado mediante lactancia materna exclusiva (LM), se recomienza no empezar con la AC hasta los 6 meses de vida. A partir de los 6 meses se puede seguir con la LM a demanda, mientras se van introduciendo poco a poco los alimentos.
En cuanto a bebés que no toman pecho, existen algunas discrepancias en cuanto a los meses para iniciar la AC, pues algunos expertos afirman que a partir de los 4 meses los bebés ya pueden comenzar con la introducción paulatina de alimentos, en tanto que otra parte de la comunidad científica recomienda esperar hasta los 6 meses. Por su parte, la OMS, también aconseja que los lactantes empiecen a recibir alimentos a partir de esta edad.
¿Por qué es importante esperar hasta los 6 meses?
Porque para ingerir alimentos se requiere cierta maduración a distintos niveles: inmune, neuronal, renal y gastrointestinal.
Además, es hacia esta época cuando se considera que el bebé es lo suficientemente maduro para cumplir con estos requisitos básicos para que empiece a comer:
¿Se puede retrasar la alimentación complementaria (AC)?
Se desaconseja retrasar la introducción de los alimentos más allá del séptimo mes, ya que podría suponer ciertos riesgos como la falta de hierro o zinc, más posibilidades de que sufra alguna alergia o intolerancia alimentaria, mayor dificultad para aceptar sabores y texturas en el futuro y una mayor probabilidad de alteraciones en las habilidades motoras orales.
Tiempos en la introducción de los alimentos
Como ves, la alimentación complementaria no es tan compleja como parece a priori, y esta nueva etapa de tu bebé se puede ir llevando con sentido común, teniendo claras ciertas pautas, y siempre con el consejo de tu pediatra.
Fuente: “Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría sobre la Alimentación Complementaria”, Dra. Marta Gómez Fernández-Vegue
Fórmulas infantiles elaboradas con pediatras
Última actualización: 19/06/2020
La leche materna es el mejor alimento para el lactante.