
Planificar el menú semanal es una tarea que, aunque a veces cuesta un poquito de trabajo, es súper importante para asegurarte que le estás ofreciendo todos los alimentos necesarios a tus hijos.
Pero como digo, a veces nos genera dudas qué alimentos debemos incluir, en qué elaboraciones… Por eso, quiero darte algunos consejos para que hacer el menú de tu peque sea más sencillo de lo que piensas.
Lo primero de todo, hay que tener en cuenta la edad a la hora de ofrecer determinadas texturas o formas en las comidas. Ya sabes que si estás empezando a introducir sólidos debes asegurarte de que están blanditos y de que va a poder gestionarlos bien, sin riesgo de atragantamiento.
También es importante, si estamos en los primeros meses de introducción de alimentos, tener en cuenta qué alimentos has ido introduciendo y cuáles no, para evitar posibles problemas de alergias.
Ahora bien, ¿qué grupos de alimentos debes incluir en los platos de tu pequeño/a? Pues es muy importante ofrecer:
Cuando hablamos de alimentos ricos en hierro (que suelen ser también ricos en proteínas) estamos muy acostumbrados a pensar en las carnes. Sin embargo, no debemos olvidar que las legumbres también son muy ricas en estos nutrientes y además son alimentos de origen vegetal, que deben ser abundantes en su alimentación (y la nuestra). Eso sí, cuando se elijan legumbres como alimento proteico rico en hierro recuerda dar también un alimento rico en vitamina C (frutas, sobre todo cítricas, verduras crudas, como el pimiento…) para favorecer su absorción.
Otra cosa que debes recordar es ofrecer siempre agua junto con las comidas, y ninguna otra bebida. No ofrezcas refrescos, zumos…ya que tienen una cantidad de azúcar muy elevada y nada buena para tu peque.
Ahora que conoces algunos aspectos a tener en cuenta, y sin olvidarnos que hasta el año de edad la lactancia va a seguir siendo su principal fuente de alimento, es posible que te preguntes: “¿y qué platos puedo preparar para conseguir que el menú cumpla con todas estas pautas y sea equilibrado?”
Para ayudarte con eso, vamos a ver un ejemplo de un menú de una semana de comida y cena. Verás como no es tan difícil.
LUNES
Almuerzo:
Cena:
MARTES
Almuerzo:
Cena:
MIÉRCOLES
Almuerzo:
Cena:
JUEVES
Almuerzo:
Cena:
VIERNES
Almuerzo:
Cena:
SÁBADO
Almuerzo:
Cena:
DOMINGO
Almuerzo:
Cena:
Una vez visto este ejemplo, no olvides que es muy importante adaptar las texturas a la edad de tu peque, por ejemplo cocinando más las verduras para que queden más blanditas, o cortando los alimentos en tiras para que puedan manipularlos y de forma que no haya riesgo de atragantamiento. Lógicamente cuando vayan siendo más mayores no tendremos que tomar tantas precauciones, porque irán aprendiendo a coger, morder, masticar y tragar mejor los alimentos. Y por supuesto, siempre debéis estar con ellos, supervisándolos mientras comen.
Eso sí, intenta que coman solitos, sin ayudarles ni forzarles a comer nada. Al principio la comida para ellos es un juego con el cuál descubrirán lo sabores de los alimentos, sus texturas, irán reforzando su autonomía…todo ello mientras disfrutan aprendiendo a comer sano. Cuanto más se impliquen en la elección de sus comidas y más respetes sus señales de hambre y saciedad más disfrutarán de ellas y mejor aceptarán los alimentos en un futuro.
¡Ah! Y no te asustes si toda la comida termina por el suelo. Paciencia y mucho cariño.
Fórmulas infantiles elaboradas con pediatras
Última actualización: 22/06/2020
La leche materna es el mejor alimento para el lactante.