Patologías digestivas

Desde los primeros días tu bebé puede tener algún malestar digestivo o padecer alguna alergia. Te orientamos sobre las patologías más comunes para tu tranquilidad, centrándonos en cada etapa de tu bebé lactante.

Inicio » Alimentación » Patologías digestivas » Regurgitaciones » Lo que debes saber sobre las regurgitaciones en el lactante

Lo que debes saber sobre las regurgitaciones en el lactante

bebe en brazos de su madre

Si tu bebé expulsa pequeñas cantidades de leche después de su toma, no debes de alarmarte ya que son regurgitaciones y son normales en los bebés. Te ayudamos a identificar cuáles son las causas y cómo se pueden tratar con ayuda de nuestros expertos.

¿Qué son las regurgitaciones del lactante?(1)

Las regurgitaciones son salidas por la boca, sin esfuerzo y en cantidades pequeñas, del alimento ingerido por tu bebé y éstas pueden ser de leche materna o de fórmula.

Es importante no confundirlas con el vómito; el alimento se expulsa con esfuerzo, en mayor cantidad y provoca malestar a tu bebé(1).

La tasa de incidencia es de un 75% de lactantes menores de 4 meses.

¿Por qué se producen las regurgitaciones del lactante?(1)

Debido a la inmadurez del sistema digestivo de tu bebé. A medida que madura, se solucionan. Es una patología transitoria y normal.

Si tu bebé está tranquilo, contento, come bien y gana peso y talla, no hay que hacer nada y no hay que preocuparse.

¿Cuánto duran?(1)

Las regurgitaciones en bebés son bastante comunes, su frecuencia depende de la edad de tu bebé:

  • Es frecuente en menores de 4 meses.
  • Disminuye a los 6 meses (al introducir la alimentación complementaria).
  • Desaparece a los 12 meses.

¿Cómo se tratan?(1,2)

En caso de que las regurgitaciones se produzcan después de comer lo recomendable es seguir estas pautas:

  • Tu bebé debe estar tranquilo.
  • No hacer movimientos bruscos en la media hora siguiente a la toma.
  • Limitar el juego.
  • Aumentar el número de tomas y disminuir la cantidad.
  • Extraer el gas durante las tomas (mantener a tu bebé erguido unos minutos).

Sin embargo, si estas se producen después de las tomas lo más recomendable es tener a tu bebé en posición vertical durante unos 20-30 minutos.

El pediatra valorará el uso de fórmulas anti-regurgitación AR o extensamente hidrolizadas si lo cree necesario. Estas fórmulas incorporan espesantes, modifican proteínas y reducen las grasas para favorecer el vaciamiento gástrico.

Referencias bibliográficas
  1. Vázquez ME, Cano M. Vómitos y regurgitaciones, reflujo gastroesofágico y estenosis. Pediatr Integral. 2015;XIX(1):21-32.
  2. Rosen R, Vandenplas Y, Singendonk M, Cabana M, DiLorenzo C, Gottrand F, et al. Pediatric Gastroesophageal Reflux Clinical Practice Guidelines: Joint Recommendations of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition and the European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2018 Mar;66(3):516-54.

Obtén más información sobre este tema

Publicaciones relacionadas

Regurgitación y vómitos

Regurgitación y vómitos

Las regurgitaciones y vómitos de leche pueden ser comunes en los bebés, pero por eso no quiere decir que no te preocupen y quieras ayudar a tu bebé...

leer más