Conoce qué son los temidos cólicos del lactante, cómo reconocerlos y como tratarlos para aliviar el dolor de tu bebé.
¿Qué son los cólicos del lactante?(1,2)
Los cólicos son episodios recurrentes de llanto intenso e inconsolable, sin causa aparente, de inicio repentino, que normalmente persisten desde unos minutos a varias horas y se producen por causas digestivas y psicológicas relacionadas entre sí.
¿Cuál es la incidencia de los cólicos del lactante?(1)
Actualmente se calcula que afectan a un 20% de los bebés.
¿Cuánto duran los cólicos del lactante?(3)
Los síntomas de los cólicos aparecen a los 15 días de vida de tu bebé y pueden tener una frecuencia máxima de mes/mes y medio. Aunque también desaparecen en torno a los 4 meses.
¿Cómo se diagnostican?(3)
No hay que hacer ninguna prueba concreta para detectar un cólico, simplemente se debe de hacer una exploración normal y tener en cuenta las características del llanto. Con esto el pediatra puede diagnosticar si tu bebé tiene un cólico o no.
El pediatra descartará otras patologías si tu bebé:
- Está decaído.
- Tiene fiebre.
- No gana peso.
- Pausas respiratorias.
- Mal color de piel.
- Cólicos siguen tras el 4.º mes.
Es un trastorno benigno que desaparece con el tiempo(3)
Los padres deben armarse de paciencia, descansar y turnarse en el cuidado del bebé(1,3,4)
¿Cómo se tratan los cólicos?(1,3,4)
Las pautas y técnicas para aliviar a tu bebé pueden ser las siguientes:
- Cambio de postura del bebé.
- Chupete.
- Soluciones azucaradas.
- Baño caliente.
- Balanceo.
- Paseo.
- Masaje.
- Swaddling: se enrolla al bebé en una sábana, dejándolo inmóvil para relajarlo.
- Ruido blanco: secador, aspiradora…
Aparte de esas recomendaciones, también será necesario comprobar que tu bebé está limpio y que no tiene hambre.
En niños alimentados con leche artificial, el pediatra valorará el uso de las fórmulas anticólicos AC, Confort o Digest con:
- Menor cantidad de lactosa: disminuyen el gas abdominal.
- Proteínas parcialmente hidrolizadas: más fáciles de digerir.
- Prebióticos: crean una flora intestinal más saludable.
- Grasas en posición beta: favorecen la evacuación intestinal.
Referencias bibliográficas
- Ortega E, Barroso D. Cólico del lactante. Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2013;15(22):81-7.
- Sung V, Cabana MD. Probiotics for Colic. Is the Gut Responsible for Infant Crying After AII? J Pediatr. 2017;191:6-8.
- Pérez D. Cólicos del lactante [Internet]. Asociación Española de Pediatría. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/colicos-lactante.
- Pascual JM, Hoyos C. Cólicos del lactante [Internet]. Familia y Salud. Asociación Española de Pediatría en Atención Primaria; 2011. Disponible en: https://www.familiaysalud.es/podemos-prevenir/eventos-del-desarrollo/consejo-anticipado/que-es-el-colico-del-lactante