Patologías digestivas

Desde los primeros días tu bebé puede tener algún malestar digestivo o padecer alguna alergia. Te orientamos sobre las patologías más comunes para tu tranquilidad, centrándonos en cada etapa de tu bebé lactante.

Inicio » Alimentación » Patologías digestivas » Alergias » Alergia a la proteína de leche de vaca o intolerancia a la lactosa, ¿es lo mismo?

Alergia a la proteína de leche de vaca o intolerancia a la lactosa, ¿es lo mismo?

padre alimentando a bebe con un biberón

Seguro que has oído muchas veces “a mi bebé le sienta mal la leche, tendrá alergia”, o “mi bebé solo puede tomar leche sin lactosa porque es alérgico”, pero estas afirmaciones no siempre son correctas y te explicamos por qué .

Te contamos de forma sencilla la diferencia que hay entre la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) y la intolerancia a la lactosa, ya que son dos cosas diferentes.

¿Qué contiene la leche?

La leche contiene principalmente agua, pero también otras sustancias como(1,2):

  • Proteínas, principalmente caseína y proteínas del suero;
  • Hidratos de carbono, el mayoritario es la lactosa que es un azúcar.
  • Grasas
  • Vitaminas y minerales
  • Otros componentes beneficiosos

Por lo tanto, la primera diferencia entre la APLV y la intolerancia a la lactosa que vemos reside en los componentes de la leche.

¿Por qué se produce la alergia a la proteína de la leche de vaca?

La APLV se produce cuando nuestro sistema inmune reacciona de manera inapropiada a las proteínas de la leche de vaca. Existen 2 tipos de APLV(3):

  • Mediada por Ig-E
  • No mediada por Ig-E

Ig-E son las inmunoglobulinas E que son unos anticuerpos que están implicados en los procesos de alergia, las produce nuestro cuerpo para luchar contra la sustancia que nuestro cuerpo considera dañina.

Mientras que la intolerancia a la lactosa es la incapacidad de digerir este azúcar, ya que no se produce la suficiente cantidad de la sustancia encargada de hacerlo: la enzima lactasa. Pero como vemos en este caso, no está implicado el sistema inmune(4).

Los síntomas

Los síntomas que aparecen con APLV dependen del tipo, si es mediada por Ig-E o no mediada: en el caso de las mediadas por Ig-E, los síntomas aparecen inmediatamente (o durante la primera hora) tras haber tomado la leche, y pueden ser síntomas cutáneos (enrojecimiento, hinchazón) o digestivos (vómitos, diarrea). Estos síntomas pueden ser desde leves hasta muy graves pudiendo producirse incluso anafilaxia (reacción que afecta a más de un órgano)(5).

Sin embargo, en las APLV no mediadas por Ig-E los síntomas aparecen tras varias horas e incluso días después de haber tomado la leche y los síntomas suelen ser únicamente digestivos (vómitos, diarrea)(5).

Los síntomas de la intolerancia a la lactosa son exclusivamente gastrointestinales como diarrea, dolor abdominal, gases e hinchazón de barriga(4).

¿Cómo se trata la alergia a la proteína de la leche de vaca?

En el caso de la alergia a la PLV, independientemente si es mediada o no mediada por Ig-E, se debe excluir la leche de la dieta, así como sus productos lácteos (como el queso y el yogur), pero también cualquier alimento que contenga proteínas de la leche (incluidas las trazas).

  • Para los bebés menores de 6 meses que están con lactancia materna exclusiva, no se debe abandonar la lactancia, lo que sí puede pasar es que el pediatra recomiende que la madre elimine los lácteos de su dieta.
  • Para los bebés a partir de 6 meses que tomen leche de fórmula como parte de una dieta diversificada, el pediatra recomendará cambiar el tipo leche por una fórmula especial. Hoy en día existen varias opciones en el mercado (fórmulas extensamente hidrolizadas, de arroz, con aminoácidos), el pediatra será el que te recomiende la opción que mejor se adapte a tu bebé(5).

El tratamiento de la intolerancia a la lactosa consiste también en excluir la leche y productos lácteos sin fermentar (flanes, natillas…) de la dieta, así como alimentos que puedan contener lactosa (bollería, pastelería…). Los lácteos fermentados (yogur, queso) contienen menos lactosa por lo que el pediatra podría indicar que éstos no se excluyan de la dieta(4).

  • En el caso de los bebés menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva, no se debe suspender la lactancia ya que además de lactosa, la leche materna contiene bacterias que ayudan a recuperar la flora intestinal. Además, al contrario que en la APLV, en la intolerancia a la lactosa, la lactosa no depende de la dieta de la madre, y, la intolerancia a la lactosa no suele suceder en recién nacidos(6).
  • Existen fórmulas adaptadas sin lactosa para aquellos bebés a partir de 6 meses que tomen leche de fórmula como parte de una dieta diversificada, el pediatra será el que te indique si debe tomarlas(4).
Referencias bibliográficas
  1. Agudelo Gómez DA, Bedoya Mejía O. Composición nutricional de la leche de ganado vacuno. Rev. Lasallista Investig. 2005;2(1):38-42.
  2. García-López R. Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediatr Mex. 2011;32(4):223-230.
  3. Espín Jaime B, Díaz Martín JJ, Blesa Baviera LC, Claver Monzón A, Hernández Hernández A, García Burriel JI et al. Alergia a las proteínas de leche de vaca no mediada por IgE. Documento de consenso de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) [Internet]. Madrid: ERGON; 2018 [consultado 9 abr 2024]. Disponible en: https://www.seghnp.org/sites/default/files/2019-02/Doc%20Consenso%20APLV.pdf
  4. Pérez Solís D. Asociación Española de Pediatría (AEP). Intolerancia a la lactosa [Internet]. 22 oct 2014 [revisado 24 nov 2020; consultado 9 abr 2024]. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/intolerancia-lactosa
  5. Pérez Solís D, Ibáñez Sandín MDP, Sánchez-García S. Asociación Española de Pediatría (AEP). Alergia a la leche de vaca [Internet]. 18 may 2015, [revisado 15 dic 2018; consultado 9 abr 2024]. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/alergia-e-intolerancia-proteinas-leche-vaca
  6. Padró A. LactApp. MI BEBÉ ES INTOLERANTE A LA LACTOSA ¿TENGO QUE DEJAR LA LACTANCIA MATERNA? [Internet]. 20 nov 2020 [consultado 9 abr 2024]. Disponible en: https://blog.lactapp.es/intolerancia-a-la-lactosa/

Obtén más información sobre este tema

Publicaciones relacionadas